Un programa de legado de WCK

Red de Productores de Alimentos

La Red de Productores de Alimentos de WCK apoyó a empresas de alimentos y comunidades impactadas por el cambio climático mediante la construcción de sistemas alimentarios locales resilientes y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en regiones propensas a desastres.

Lanzada después del huracán María en 2017 y en operación hasta 2022, la Red de Productores de Alimentos (La Red) de WCK ayudó a pequeños agricultores, pescadores y pequeñas empresas de alimentos a revitalizar sus operaciones y comenzar a regenerar su capacidad a largo plazo para la producción, distribución y ventas. A través de sus tres pilares—subvenciones y préstamos, desarrollo de capacidades y creación de redes, y voluntariado y agroturismo—La Red contribuyó a mejoras en todo el sistema en la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad al aumentar la capacidad de las comunidades locales para producir sus propios alimentos. Al hacerlo, aumentamos su resiliencia frente a futuros desastres.

El impacto de la Red

$5M+

Otorgados

A través de 303 subvenciones

187.000+

Horas

De desarrollo de capacidades y networking

1.350+

Voluntarios

Han trabajado en beneficiarios de la Red

50%

De beneficiarios

Son liderados o coliderados por mujeres

69%

Aumento de producción

12 meses después de recibir la subvención

119%

Aumento de ingresos

12 meses después de recibir la subvención

Ubicaciones donde proporcionamos apoyo financiero

Puerto Rico

Después del huracán María en 2017, WCK realizó una evaluación agrícola que destacó que el 85% de los alimentos del territorio se importaban de los Estados Unidos continentales. WCK determinó que la mejor manera de apoyar el sistema alimentario era ayudar a la comunidad local a producir y distribuir sus propios alimentos. A través de las prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor agrícola, La Red mejoro el acceso a alimentos locales para todos los puertorriqueños, fortaleció la economía alimentaria y ayudó al sistema alimentario local a desarrollar resiliencia contra futuros desastres. Después de los terremotos de 2020 y el huracán Fiona en 2022, La Red ayudó a salvar miles de libras de cultivos, proporcionó alimentos para la campaña de asistencia alimentaria de emergencia de WCK y ayudó a los productores a recuperarse a corto y largo plazo. De 2020 a 2022, La Red también organizó el Mercado de Alimentos Santurce, que aumentó el acceso a productos frescos y nutritivos en áreas urbanas de bajos ingresos en Puerto Rico.

Islas Vírgenes de los Estados Unidos

Al igual que muchas islas del Caribe, las Islas Vírgenes de los EE.UU. enfrentan un alto grado de inseguridad alimentaria porque dependen de las importaciones de Puerto Rico y los Estados Unidos continentales para obtener más del 95% de su suministro de alimentos. La Red se expandió al territorio en 2020 para apoyar a las pequeñas fincas, pescadores y empresas relacionadas con los alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible en las comunidades productoras de alimentos en St. Croix y St. Thomas.

Las Bahamas

WCK respondió a la devastación causada por el huracán Dorian en septiembre de 2019 con nuestro esfuerzo de emergencia #ChefsForBahamas. Al igual que en Puerto Rico tras el huracán María, nos comprometimos a fortalecer los sistemas alimentarios locales en las Bahamas a través de La Red. Apoyamos a los agricultores, pescadores y pequeñas empresas de alimentos de Ábaco y Gran Bahama para ayudarlos a reconstruir sus operaciones y volver a sus niveles de producción anteriores a Dorian, y superarlos.

Guatemala

En junio de 2018 Guatemala sufrió uno de los desastres más devastadores de Latinoamérica con la erupción del volcán de Fuego. WCK activó a nuestro equipo de asistencia inmediata para liderar una respuesta alimentaria de emergencia integral. Después de servir 500.000 comidas a las comunidades afectadas, realizamos una evaluación agrícola que arrojó luz sobre el estado actual de la agricultura en pequeña escala en Guatemala. La erupción del volcán exacerbó los problemas que enfrentan los pequeños agricultores. Como resultado, La Red ayudó a mejorar el acceso a capital, capacitación y nuevos mercados. Al hacerlo, WCK construyó una red colaborativa de productores que incluye productores individuales, asociaciones y cooperativas que lideran la transición hacia la producción sostenible y se ayudan mutuamente a mejorar la infraestructura y aumentar el acceso a los mercados.

Conozcan algunos participantes del programa

Participantes de La Red

Subvencionados de 2021

Oportunidades de aprendizaje

Lleve su negocio de alimentos al próximo nivel con estos cursos

Conzcan más participantes del programa

También puede conocer todos los subvencionados de 2018, 2019 y 2020.