Guatemala
En junio de 2018, cuando Guatemala sufrió uno de los desastres más devastadores de Latinoamérica con la erupción del volcán Fuego, WCK activó a los Chefs de Respuesta Inmediata para liderar una respuesta alimentaria de emergencia.Después de servir 500.000 comidas a comunidades afectadas, realizamos una evaluación agrícola que echó luz sobre el estado actual de la agricultura en Guatemala y ayudó a identificar y apuntar a las comunidades más afectadas por la erupción del volcán Fuego: y las que más se beneficiarían de participar en la Red de Productores de Alimentos.La evaluación finalmente identificó tres departamentos para el programa: Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla. La erupción del volcán exacerbó muchos de los problemas que tenían los pequeños agricultores en estos tres departamentos. Los problemas más comunes son: acceso limitado a capital, falta de capacitación, falta de infraestructura y falta de acceso a nuevos mercados.
el impacto de la Red en Guatemala
invertidos
subvenciones otorgadas
ASPROC
ASPROC
ASPROC es una asociación de más de 90 agricultores mayas cakchiqueles que se especializan en la producción en invernaderos de tomates, pepinos, pimientos y otros vegetales usando abonos orgánicos que preparan ellos mismos. Con el apoyo de WCK, ASPROC construyó un invernadero de 2.300 metros cuadrados para produciralrededor de 90 toneladas de tomates cada 90 días. Desde que se sumó a la Red, ASPROC se ha convertido en un socio vital de otros productores que buscan mejorar su producción en invernaderos e implementar prácticas agrícolas sostenibles.
El Comalote
El Comalote
El Comalote es una empresa de alimentos en Antigua que produce tortillas de maíz, nachos, tostadas, tacos, masa, tamales y más productos del maíz nativo. Al trabajar con maíz nativo, suministran productos nutritivos a la ciudad y mejoran la seguridad alimentaria a través de un sistema agrícola sostenible que beneficia el desarrollo económico rural y preserva los cultivos nativos. Con fondos de WCK, El Comalote compró maquinaria de procesamiento industrial y mejoró su manejo poscosecha con nuevos silos de maíz y detectores de humedad, lo que provocó un incremento de producción del 600%.
Lacteos Pachioj
Lacteos Pachioj
Creada por Isabel, Lácteos Pachioj es una finca de cabras que implementa técnicas agroecológicas de pastoreo para promover una producción holística y sostenible de leche, quesos y yogures de cabra. Con su subvención de WCK, Lácteos Pachioj mejoró todo el proceso de producción. Isabel instaló cercas para rotar su rebaño entre prados. Nuevos sistemas de recolección e irrigación de agua ayudarán a mantener los prados durante la temporada de sequías y un nuevo pasteurizador y nuevos refrigeradores incrementarán la producción. Isabel también instalará una cocina en el centro educacional de la finca.

